Federación Espeleológica de América Latina                  y del Caribe

  • Inicio
  • Directorio
  • Documentos
  • Blog
  • Contactos
  • Enlaces
  • Delegados
  • Boletines
  • ELE

Los líderes están llamados a desarrollar nuevos líderes

9/1/2015

26 Comentarios

 
PictureUn buen líder escucha.
La naturaleza intrínseca del liderato es la subsistencia. Sin embargo esa subsistencia se fundamenta en la habilidad y capacidad que posea un líder para desarrollar otras personas que puedan dar continuidad a los proyectos de la organización para el futuro. Poco sirve anclarse sin diversificarse. Creer que la organización dejará de existir por el mero hecho que el líder reconocido por años ya no está al frente es un signo de debilidad y es una falta de planificación estratégica adecuada para el crecimiento, desarrollo y subsistencia de la organización. Los líderes son facilitadores de recursos y de cambio, elementos de brindan toda la funcionalidad organizacional siempre y cuando sus metas sean objetivas, calculados los riesgos y dirigidas al crecimiento de la organización. El reconocimiento del líder será implícito, pues son los miembros de la organización los que se encargan de diseminar las características notables. Los líderes que se exaltan a sí mismos solo pueden crear un halo de infabilidad que los separa de la realidad, hundiendo golpe a golpe la organización en un estado de disfuncionalidad que terminará por hacerla inefectiva, constituírla en un club mas de amigos o peor aún, dar la imagen incorrecta ante sus colegas, nacionales e internacionales.

Los buenos líderes están llamados a desarrollar una nueva cepa de líderes nuevos, capaces de enfrentar proyectos de futuro y de vanguardia. Un  buen líder debe ser comedido y sobre todo debe saber escuchar. Se escuchan las opiniones, no importa cuán descabelladas pudieran parecer, se ponderan, se filtran, se analizan y se les aplica si son de utilidad. Sin embargo, cuando las ideas planteadas no son necesarimente de utilidad, se busca la manera de transformarlas, redirigirlas, reconformarlas y ajustarlas a la realidad imperante para que de ellas se pueda obtener algún provecho. Los líderes verdaderos saben discernir qué proyectos se necesitan para hacer crecer la organización. De igual manera, si no está a su alcance establecer proyectos de crecimiento utilizan los recursos a su alrededor para que esto ocurra.

En ocasiones es prudente para un líder echarse  a un lado y crear espacio para nuevos y más productivos retoños. Los líderes que permanecen por demasiado tiempo en una posición terminan por creerse que son absolutamente necesarios para la organización y no estimulan el cambio y el flujo de ideas nuevas. El cambio no ocurre a veces porque es más cómodo elegir la misma persona una y otra vez. Permanecer estáticos en una posición de liderato se constituye en una vía de escape, en una forma de alejarse de la responsabilidad de los demás. Un buen líder tiene que poseer la capacidad de reconocer cuando su fuente de ideas se ha secado, o su influencia en los demás no es la más conveniente a la organización y sus miembros. Un buen líder tiene la valentía de reconocer sus errores y la fortaleza para delegar y para desarrollar las personas que a medio o largo plazo tomaran las riendas de la organización.

El liderato estático solo promueve eso: inmovilidad. Si no hay movimiento no hay camino que recorrer. El líder que piensa para sí mismo deja de ser parte de un equipo de trabajo. El líder que entiende que la organización no podrá operar sin su presencia ha dibujado un círculo de ineficiencia a su alrededor y no ha tomado en serio su trabajo. El líder que no cree en desaroollar otras personas para dirigir solo concentra su energía en su ego. Nada de esto puede resultar de benefico para la organización. Existen líderes inamovibles que erosionan la imagen de su organización sin pretenderlo o haciéndolo consciente e incompetentemente.

Sabemos que es necesario un periodo de tiempo razonable para desarrollar proyectos. El cambio con demasiado frecuencia no necesariamente es signo de una democracia participativa si el líder entrante no da seguimiento a las ideas de su predecesor. En algunas organizaciones este tiempo razonable puede significar un cambio cada dos, cuatro, seis u ocho años. Lo que no es aceptable es la permanencia saecula saeculorum (por los siglos de los siglos) como si se tratara de un vampiro. Un líder consciente sabe decir basta ya. Pero antes es su responsabilidad desarrollar las bases para que la inmovilidad no ocurra y para que exista una transferencia ordenada y justa de su liderato.

Decía el insigne militar, estadista y prócer uruguayo, José Gervasio Artigas, -"Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana"-. Este decir es impactante, poderoso y describe cuál debe ser la actitud de un líder verdadero. Porque el liderato lo reconocen los miembros de la organización y son ellos los legítimamente llamados a cesar las ambiciones del líder. Los líderes humildes comprenden que hay tiempo y hay tiempo. Cuando la organización se torna inamovible, estancada y sin progreso real es tiempo de cambio, es tiempo de sangre nueva y es tiempo de retirarse con honor. La espada se entrega a otro líder, no se usa contra sus propios soldados.

Los tiempos cambian. Es necesario adecuarse a ellos y hacer florecer el liderato dentro de cada organización. Solo cuando seamos conscientes de nuestras fortalezas, debilidades y limitaciones estaremos en condición de aceptar que debemos cambiar para bien, aceptando que fuimos útiles como líderes y que seremos más útiles aún como seguidores. O cambias o desapareces. Brindemos el espacio para el desarrollo saludable de nuestras organizaciones. Brindemos la oportunidad para que otros puedan saborear la responsabilidad que supone una posición de liderato. Seamos como Artigas, cediendo nuestro liderato, poder y ambiciones ante la presencia soberana de quienen tuvieron a bien escogernos como líderes.

26 Comentarios

    Author

    Efraín Mercado, espeleólogo

    Archives

    Enero 2024
    Septiembre 2021
    Enero 2015
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Mayo 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011

    Categories

    Todo
    Afiches
    Ashuar
    Concepción
    Donacion De Sangre
    Ecuador
    Espeleología
    Espeleología En Ecuador
    Expedicion
    Expedición
    Fealc
    Fepae
    Fundación Cavernas Del Paraguay
    Gilberto Ledezma
    Hematófagos
    Iztaxochitla
    La Nación
    La Santa Caverna
    Paraguay
    Protección
    Proteccion De Cavernas
    Rabia. Murciélagos
    San Lázaro
    Santiago Morona
    Umae
    Uruguay
    Vallemí

    Canal RSS

Web Hosting by IPOWER