Federación Espeleológica de América Latina                  y del Caribe

  • Inicio
  • Directorio
  • Documentos
  • Blog
  • Contactos
  • Enlaces
  • Delegados
  • Boletines
  • ELE

Hacerse el loco

21/5/2013

3 Comentarios

 
Comportarse como si no se percibiese o supiese algo con el fin de no verse involucrado en un asunto o de evitar problemas. (Wikcionario:http://es.wiktionary.org/wiki/hacerse_el_loco)
Picture
En nuestra América luso-aborigen-hispana, hacerse el loco tiene una connotación de carácter olvidadizo, de dejar que pase, de no saber sabiendo, de ignorar los hechos. Este comportamiento, muchas veces asintomático, se puede presentar de variedad de formas, unas mas identificables  y otras más sutiles.  A veces se torna difícil identificar momentos históricos en los cuales ciertas actuaciones han llevado a decisiones de importancia. Este parece ser el caso de un espeleólogo de Malargue (por adopción) que aparenta haber olvidado, haciéndose el loco, que sus funciones como Secretario General de la organización culminaron cuando alteró, a sabiendas, un acta oficial, cuando instruyó a colegas a inscribirse en foros que sabía habían sido cancelados y y negarse abiertamente a pedir disculpas, como todo buen profesional debe hacer, ante los afectados. Ese día lanzó por el caño la confianza que le tenían sus compañeros y también comenzó el proceso por el cual justificaría "hacerse el loco".

Pasado un tiempo razonable de discusión, de evaluación, de contacto y de intentos por hacer reflexionar no hubo otra salida que informar públicamente que se le retiraría la confianza. Toda organización que se precia de tener un conglomerado de profesionales dignos de confianza y cuya imagen es mancillada por actos de falta a la ética están en el derecho inalienable de tomar acción al respecto. Haciendo uso de las herramientas establecidas en nuestros estatutos, el Comité Ejecutivo decidió por mayoría tomar una acción sin precedentes para lidiar con la situación:

Artículo 8. (de los estatutos de la FEALC)

Todo lo no previsto en el presente estatuto, será resuelto por opinión
mayoritaria del Comité Ejecutivo. 


Efectivamente así se hizo. Se informó como se decidió sin la necesidad de llegar a otras consideraciones que no fueran el retiro de la confianza. Pero esto fue tergiversado por la capacidad de "hacerse el loco" del afectado, intentando hacer creer que fue removido de la organización, cosa que no ocurrió y que lo estimuló a colocar su renuncia escrita y aceptada, tanto del afectado como de su organización. Fue precisamente su organización, según se constata en el documento, que le sugirió renunciar. Dada esta situación no fue necesario llevar ante la asamblea ningún planteamiento, porque se trató de una renuncia  motu propio y no una expulsión. Esto no lo explica el afectado, quien a todas luces insiste que continúa siendo parte de la organización. El hecho de "hacerse el loco" lo ha llevado a pensar que quizás pudiera ser expulsado para luego arguir que hubo incapacidad en el manejo de la situación, pero lo cierto es que esto no pasó.

Esta condición de "hacerse el loco" ha empeorado de manera tal que el afectado planificó hacer una organización nueva que se ajustara a su desenfrenada obsesión de retener una posición que exige la confianza plena de los países miembros y que llegado el momento el no pudo demostrar. En su pensamiento solo se crean condiciones artificiales para no aceptar los hechos y para crear teorías conspirativas que involucran hasta personas que no estaban durante el proceso de toma de decisiones de manera retroactiva, permeando la teoría con colores políticos ajenos a la realidad espeleológica  e intentando arrastrar a personas fuera de su país que en acto de buena voluntad e inconscientes de la realidad que les rodea, han brindado su ayuda de buena fe a favor de la espeleología.

Hay hechos que establecen claramente y están por escrito, la magnitud de "hacerse el loco" de Carlos Benedetto, que afectaron la buena voluntad de personas dignas como el fenecido y recordado Arquitecto-Espeleólogo Livio Incatasciato, fundador del CEUMI, institución uruguaya que acaba de formar parte de la FEALC y que dejó indeleble la razón por la cual retiraba su apoyo a Carlos Benedetto y su proyecto ULE, de José Luis Bobadilla, del grupo URION de México, integrante de la UMAE y la FEALC, de Luis Carabelli, del grupo CERMA de Argentina, ex presidente de la FAdE y más recientemente del Dr. Mladen Garasik, de la Federación Espeleológica de Croacia, quien se aleja de la forma de operar del afectado. Todos en su momento han dejado de apoyar el comportamiento errático que ha desarrollado el afectado en contra de la espeleología local, regional e internacional. Obviamente habrá historias para encubrir estos hechos comprobables.

Habrá que preguntarse por qué tanta injundia, tanto odio, tantos epítetos, tantas referencias políticas y tanto cisma que en nada aporta al desarrollo de la espeleología Argentina y Luso-aborigen-hispana. Porque solo con dejar se "hacerse el loco" y aceptar humildemente responsabilidad por los hechos hubiera bastado. Pero no, se necesita ese estado de "poder" efímero, superfluo e innecesario, al que se acostumbró por tantos años sin que nadie le llamara la atención. Ahora quienes le colocaron el cascabel al gato son los culpables de sus desgracias personales (que están directamente asociadas a su comportamiento y prácticas cuestionables). Afortunadamente la FEALC logró dar al traste con la situación y corregirla. No hacerlo hubiera sido un error garrafal, una falta de respeto y consideración a nuestros países miembros, a nuestros amigos, a las organizaciones que nos representan y que representamos tan dignamente.

No es necesario "hacerse el loco" en la FEALC. Aquí, de una manera participativa, clara, sin ambajes y con el propósito de motivar e incentivar la espeleología de la región compartimos sueños y proyectos, aun en las más apremiantes dificultades económicas que azotan la región. Podemos decir con orgullo que hasta ahora el dinero no ha sido un impedimento para compartir y aprender. No lo tenemos, como bien lo pueden tener grandes organizaciones internacionales. Aquí lo que tiene valía es el compromiso de cada uno de los componentes de la FEALC, teniendo en consideración su realidad nacional y las circunstancias que les rodean, para una espeleología fuerte, de peso, solidaria, donde la importancia radica en su gente, no necesariamente en la organización que les representa.

Este proyecto de todos excluye el culto a la personalidad, la injerencia extranjera sin  finalidad, la grandilocuencia, el maltrato a las instituciones que voluntariamente y con mucho esfuerzo se levantan con un sueño que ha de convertirse en una realidad. No negamos que carecemos de algunos recursos, pero aun hay gente buena, seria, de respeto y compromiso que nos extienden la mano y nos enseñan el camino verdadero. Necesitamos el crecimiento espeleológico latinoamericano, no la desunión ni la falta de compromiso por mejorar las condiciones. Necesitamos hombros y manos que trabajen, no acusaciones sin sentido, ni entorpecimiento para ejercer una espeleología sin fronteras, una que nos aleje de las denuncias policíacas,  del control de unos pocos en beneficio de unos menos. No se puede construir una espeleología fuerte si el fin es tan solo investirse de un poder que nadie le ha brindado, ni de una posición que no se merecerse  Aquí el verdadero reconocimiento lo brinda la gente, aquella que te ve y te abraza sin conocerte, que te pide una foto porque le parece que la presencia y la imagen evocan solidaridad, del que se sienta al lado del que no conoce y que puede compartir de igual con el que conoce mucho, de aquellos que sienten que se les representa por la importancia de ser voluntarios a favor de un pueblo, de una nación, de Nuestra América. La América que bien habla en Guaraní, o en Maya, o en Castellano, o en Brasileño, o en Inglés o en Patuá. 

No nos hacemos los locos cuando tenemos que representar nuestra gente, no porque tenemos el derecho de hacerlo, sino porque ellos lo han pedido y lo han autorizado. Esa es la gente que importa: la que quiere y demanda solidaridad, esa solidaridad que el Sr. Benedetto le niega con sus acciones a los demás en una frase que quedará consignada para la historia espeleológica de la región. No nos haremos los locos, porque ellos sería una falta de sensibilidad a las personas que desean formar parte de un proyecto de vida que salvará cavernas, educará ciudadanos y le brindará al país una mejor perspectiva del trato hacia la naturaleza y los ecosistemas sensibles asociados a ella. NO!, no nos haremos los locos...

Picture
3 Comentarios

No es necesario plagiar para ser creativo

30/3/2013

73 Comentarios

 
Picture
Margarita Delgado Rodríguez, M.Ed., MIS
Cuando las personas  y las organizaciones establecen prácticas en las que se recurre al plagio por no tener la capacidad de ser creativo se violentan los más elementales principios de ética profesional y se menoscaba  la capacidad de los lectores a que se den cuenta de que no hay sustancia en lo escrito. El plagio constituye un elemento de ilegalidad y una muestra del perfil del plagiador, donde se nota la falta de capacidad  para crear elementos nuevos que atracción hacia el lector inteligente que busca algo nuevo dentro de lo que ya es novel.

La Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (FEALC) está siendo víctima de estas prácticas abiertamente y en desafío de los principios básicos de ética que deben permear entre las organizaciones de corte espeleológico del mundo. A raíz de esta mala práctica se ha informado a la comunidad espeleológica y a los individuos involucrados, tanto los que plagian como los que permiten el plagio a sabiendas.

Solo basta con visitar el portal de internet de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE), con base en Malargue, Mendoza, Argentina, para ver en su página de contenido http://www.fade.org.ar/institucional_01.htm el logo de la FEALC girando y con contenido totalmente ajeno al espíritu de colaboración y sentido común que nos identifica.

En un claro alarde de prepotencia, la FAdE ha permitido que unos de sus miembros intente cambiar el sentido del nombre logotipo de la FEALC ajustándolo a sus propósitos personales, totalmente ajenos a lo que representamos, para usarlo como una forma de ataque a espeleólogos y organizaciones en Argentina y fuera de Argentina. Es una forma de intento de desecrar una organización, enarbolando la ingenuidad como bandera e intentando cambiar algo que no es cambiable.

Solo hacer una entrada a http://www.fade.org.ar/FEALC_home.htm nos da una imagen de la falta de originalidad, de preceptos éticos y morales que exhibe el lugar y quienes lo auspician. La ingenuidad dentro del plagio llega a tal nivel que hasta proveen toda la evidencia para ser juzgados ante las autoridades pertinentes. Cabe preguntarse si los miembros de la FAdE (los que tenga, si alguno) están conscientes de la consecuencia a que tales acciones los expone.

Este plagio es tan solo una señal de debilidad y consecuentemente de desesperación por lograr algo que la capacidad creativa del plagiador no le permite. Una simple comparación entre el material que expone el plagiador y el material verdadero de una organización seria y bien fundamentada le permitirá hacer un juicio sano. El plagio es tan ingenuo que utilizan la frase "publicación semestral digital con información de la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe -FEALC y de la espeleología latinoamericana en general" brindando toda la información del plagiador y de su organización. Como no puede reinventarse el plagiador cierra y los ojos y dice: he aquí mi gran boletín, el de la FEALC verdadera no existe porque no se ajusta a mis propósitos y prebendas.

Es increíble ver como las personas se enajenan y arrastran a sus organizaciones (consciente o inconscientemente) hacia abismos que les crearan mas problemas que los que pueden resolver. Cuando no hay capacidad ni talento es mas fácil cortar y pegar. Haciendo esto se llena el ego, se cree que está haciendo una gran labor social  en pro de la espeleología nacional e internacional y cierra sus ojos y sus oídos cuando piensa en el atropello que efectúa contra sus coterráneos y contra los espeleólogos responsables en otros países.

Vamos a dar una breve ojeada a un documento original, desarrollado diagramado para crear una una sensación de solidaridad y entero respeto: http://share.snacktools.com/F95F97BA9F7/fztkank1 El distinguido lector podrá recrear su vista con un formato sencillo de leer, resumido, profesional, de buen gusto y dirigido a exaltar la espeleología nacional e internacional. No encontrará el espeleólogo un medio de ataque a nadie: no es necesario. La espeleología es para solidarizarse, para ayudar, para exaltar y para discusiones de altura donde se fortalece la ciencia y el conocimiento, la cultura de amistad y se combate la ignorancia.

No es necesario plagiar para ser creativo. Todo lo contrario, la creatividad sin plagio nos lleva a un éxito sin parangón, a una credibilidad inexorable, a un sentido de amistad y camaradería alejado  de contiendas políticas y guerras chiquitas que en nada engrandecen al ser humano y al espeleólogo. Vea usted, estimado lector y juzgue. ¿Quiere usted información veraz o quiere cuentos de caminos con historias de ficción y teorías de conspiración con tantos personajes como la Iliada?

Respetar y ser conscientes de los derechos de las personas y de las organizaciones nos acerca, nos enlaza y nos hace ser personas productivas y de bien. No cuesta mucho ser creativo y ser justo, pero habla muy mal plagiar y sobre todo, plagiar mal.



73 Comentarios

XI Congreso Nacional Mexicano de Espeleologia, la fortaleza de una espeleologia solida

20/2/2013

1 Comentario

 
Picture
Mérida, Yucatan- Con la presencia de mas de 200 espeleologos nacionales, extranjeros y con la visita distinguidos representantes de la ciencia y del  quehacer cultural de México dio comienzo el extraordinario XI Congreso Nacional Mexicano de Espeleologia y el VII CEALC. En el marco histórico de una hermosa ciudad colonial vibrante de vida nocturna, con espectaculares edificios y gente maravillosa, la Universidad Autónoma de Yucatan fue el centro de atracción para las mas de 91 ponencias en tan solo 3 días  Tenemos que decir que fue todo un desborde de atenciones, de profundidad espeleológica  de sabores exquisitos propios de esta tierra yucateca y de la sin igual compania de verdaderos maestros y sabios de la ciencia, quienes no dudaron en ningún momento compartir sus conocimientos con el publico y espeleologos presentes.

La extraordinaria y bien coordinada presentación de tres libros por personas muy reconocidas en en ámbito espeleologico marcaron una nota de intenso conocimiento y denotado interés por la conservación de este frágil entorno natural que son las cavernas y sus fuentes hidricas. Comenzando con el profesor Dr. Carlos Evia, con sus estudios y profundo conocimiento de la Espeleologia y muy en particular la mitología maya, nos lleno de orgullo y a la vez un estado de satisfacción que se transfiere a un estado solido de fortaleza espeleologica. A esto le siguio un recorrido del grupo italiano de Exploracion Geografica La Venta en Chiapas, a cargo de Tullio Bernabei y Alicia Davila, lleno de intensas notas curiosas y esfuerzos épicos por lograr un recorrido muy difícil y posteriormente la gran espectacion causada por un documental sobre la contaminación de las aguas subterráneas en la zona de Yucatan y sus cenotes y los esfuerzos por la conservación avalados por la Fundación Custeau y personal mexicano.

No cabe duda del esfuerzo hecho por la UMAE, particularmente por el grupo organizador, Ajau, liderado por una simpática  brillante  audaz y extraordinariamente organizada arqueóloga, Fatima Tec Pool. Dirigiendo un grupo que parecía nunca descansar, los excelentes espeleoolgos, en su  gran mayoría mujeres, no abandonaron el mas pequeño de los detalles. Trabajando con la exactitud de un reloj suizo, Fatima y su equipo logro mantener control absoluto y a tiempo de cada una de las actividades, aunque esto incluyera no dormir lo suficiente.

En el marco de su 30 aniversario la FEALC quiere felicitar a los organizadores del evento, al Presidente de la UMAE, el Ing. Reyes Orozco y a todas las personas que tuvieron a bien desarrollar este evento, incluidas las dignas autoridades universitarias. Muy buen trabajo. Nos veremos en el próximo congreso, pero antes, me parece importante recordarles el 16vo. Congreso Internacional de Espeleologia, en la ciudad de Brno, República Checa, del 21 al 28 de julio de 2013 y la celebración del 30 aniversario de la FEALC en Vinales, Provincia de Pinar del Rio, Cuba, los dias 1 al 8 de diciembre de 2013. Asi daremos continuidad a la fortaleza de una espeleologia solida como la mexicana.

1 Comentario

FEALC, 3 decadas de solidaridad

9/12/2012

41 Comentarios

 
Picture
Cuba, 1995, Aniversario de la SEC
“El hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia.”
Ortega y Gasset


Tras 3 décadas la FEALC continua brindando apoyo  a las organizaciones espeleologicas de la región y marcando el paso para unir la espeleologia latinoamericana.  Esta trayectoria es el resultado de hombres y mujeres sabias que decidicieron desde el origen de la organizacion que la espeleologia deberia estar al servicio de nuestros paises y alejada de todo aquello que no representara el espiritu de unidad y solidaridad que nos  distingue.

La idea de la organizacion de la FEALC es muy anterior a lo que nosrmalmente se discute. Hay evidencia que ya en 1969 de  discutian proyectos en Venezuela para la creacion de una organizacion espeleologica que abarcara nuestra America Latina (Dr. Franco Urbani, comunicación personal). Fue entonces que en 1981 se dan los pasos concretos para la formación de la FEALC durante el Congreso Internacional de Espeleologia de la UIS en Bowling Green, Kentucky, Estados Unidos. En 1982 se da la primera reunion del grupo y se acuerda hacer la primera asamble en 1983, en Pinar del Rio, Cuba.

Conversaciones con el 3er. presidente de la UIS, el Dr. Adolfo Eraso (España), confirman lo anteriormente expuesto y el interés de espeleologos internacionales que la creación de la organización. El motor detrás de la formación de la FEALC lo fue el Dr. Antonio Nunez Jimenez, un eminenete geografo cubano, fundador de la Sociedad Espeleologica de Cuba, quien en union a otros grandes científicos como el Dr. Franco  Urbani (Venezuela), el Dr. Vladimir Panos (Checoslovaquia), el Lic. Jose Martinez Oquendo (Puerto Rico), el Dr. Dato Pagan Perdomo (República Dominicana), Jill Yager (Bahamas), el Dr. Thomas Illife (Bermuda), Carlos Morales (Peru), Carlos Lazcano (Mexico), Ivo Karman (Brasil), Juan R. Carvajal (Nicaragua)y A. Fincham (países de habla inglesa).

Muchos proyectos en conjunto con nuestros países miembros han sido posibles. Exploraciones en República Dominicana, Ecuador, Bolivia y Paraguay fueron parte de las iniciativas promulgadas. En Paraguay se llevaron a cabo dos expediciones con el fin de conocer mejor el area de cavernas del Distrito de San Lazaro, en Vallemi. Resultado de la interaccion con las organizaciones espeleologicas, principalmente con la FEPAE y con  entidades gubernamentales se impulsa la primera ley de proteccion al area carsica de Vallemi. Tambien fue posible cooperar y brindar apoyo en el proceso de evaluacion para recuperar los restos fosiles de un perezoso gigante (Catonyx cuvieri) por un equipo de científicos brasileros pertenecientes a la SBE (Dr. Celso Ximenes y su esposa). Lamentablemente el resto fosil fue manipulado por desconocidos y desaparecido. La autoridades paraguayas efectúan una investigación la respecto.

Ha sido un camino lleno de satisfacciones pero también de dificultades. Una nueva FEALC se levanta para celebrar 3 decadas de existencia. Las efemerides  seran celebradas durante todo el 2013, comenzando en el XI Congreso Nacional Mexicano de Espeleologia, organizado por el Grupo Espeleologico AJAU a nombre de la UMAE, en Merida Yucatan (Mexico) del 1 al 4 de febrero de 2013. La FEALC desea que participes y que aportes a nuestra historia. Hay muchos y buenos proyectos para trabajar. Hay voluntad para continuar con esta tradicion de solidaridad. En fin, tal como decia Ortega y Gasset, el hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia.


41 Comentarios

URGENTE! Gilberto Ledezma te necesita, dona sangre

13/8/2012

1 Comentario

 
Picture
Hospital de Cardiología del CMN S. XXI


Av. Cuautémoc 330
Colonia Doctores
Delegación Cuauhtémoc
CP 06720
Dr. Márquez y Eje 3 Sur, Av. Central
Teléfono Dir. 57-61-09-69
Conmutador 56-2769-00 extensión 6916
E-mail [email protected]
Web www.cardiologia-imms.org.mx 
Gilberto Ledezma se encuentra hospitalizado debido a un problema cardíaco delicado. Lo van a operar en la semana y le han solicitado donadores de sangre, así que me pidió que te escribiera para ver si alguno de los compañeros del grupo de espeleología podría hacernos el grandísimo favor de acudir a la donación (Carolina Ravelo).

Él se encuentra en la cama 533 del 5° piso del Hospital de Cardiología en el Centro Médico Siglo XXI.


Tomado de Iztaxochitla

El Comité Ejecutivo de la FEALC se hace eco de las palabras de Carolina Ravelo y de Iztaxochitla y exhorta a todos los espeleólogos y no espeleólogos mexicanos a donar sangre. Gilberto lo necesita. Si está de nuestra parte donar vida debemos hacerlo sin vacilar. Visite el Centro Médico Siglo XXI y pida que le orienten para donaciones a favor de Gilberto Ledezma. El, su familia y la comunidad espeleológica lo agradecerá. Si no tienes como comunicarte escríbenos a [email protected] o envía un mensaje directo al foro Iztaxochitla o a la UMAE,(Unión Mexicana de agrupaciopnes Espeleologicas, www.umae.org)  No hay tiempo que perder. La cirugía será esta semana y tenemos que salvar esta vida. Llama pronto al  57-61-09-69 ó al  56-2769-00 extensión 6916 
1 Comentario

Reconocimiento de la WRD para la UMAE-México

3/5/2012

1 Comentario

 
The 2011 WRD Latin America and Caribbean Awards For the fourth year running, the Global Alliance for Rabies Control, in partnership with the Pan-American Health Organization (PAHO), has provided awards for the most outstanding World Rabies Day (WRD) initiatives in Latin America and the Caribbean.

This year, certificates were offered in different categories, to recognise the efforts of smaller groups and volunteers and to recognise the more strategic and sustainable developments surrounding the WRD events themselves. Certificates were awarded to winners in six categories:

Most Effective Media Campaign:

UMAE, Mexico: Rabies Prevention Poster for Cavers.

UMAE, the Mexican Cavers' Association, won this section for their innovative use of media and for targeting a group at particular risk of exposure to bat bites. Their poster highlighted the importance of bats for the environment, explaining that cavers should not touch them, and detailing what to do if anyone is bitten. The poster was distributed by email throughout Mexico and the whole of Latin America, to 2142 cavers, 1457 virologists, 52 rabies specialists and veterinary technicians at the Mexican Federation of Veterinary Technicians.

Premio 2011 del Día Mundial de la Rabia para América Latina y el Caribe Por cuarto año consecutivo, la Alianza Global para el Control de la Rabia, en copatrocinio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha otorgado premios a las iniciativas más sobresalientes del Día Mundial de la Rabia (DMR) en América Latina y el Caribe.

Este año, se ofrecieron certificados en diferentes categorías, para reconocer los esfuerzos de grupos pequeños y voluntarios y para reconocer los desarrollos más estratégicos y sustentables en torno de eventos del DMR. Los certificados fueron para seis categorías:

Campaña de medios más eficaz:

UMAE, México: Prevención de la rabia entre espeleólogos.

UMAE, la Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas, ganó esta sección por su innovador uso de los medios y por dirigirse a un grupo en riesgo especial de exposición a mordidas de murciélagos. Su cartel subraya la importancia de los murciélagos para el ambiente, explicando a los espeleólogos que no deben tocarlos, y detallando qué hacer si alguien es mordido. El cartel se distribuyó por correo electrónico a través de México y América Latina a 2142 espeleólogos, 1457 virólogos, 52 especialistas de rabia y médicos veterinarios de la Federación Mexicana de Médicos Veterinarios Zootecnistas.

Juan Antonio Montaño Hirose

"Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas. Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain

1 Comentario

    Author

    Efraín Mercado, espeleólogo

    Archives

    Enero 2024
    Septiembre 2021
    Enero 2015
    Abril 2014
    Diciembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Mayo 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011

    Categories

    Todo
    Afiches
    Ashuar
    Concepción
    Donacion De Sangre
    Ecuador
    Espeleología
    Espeleología En Ecuador
    Expedicion
    Expedición
    Fealc
    Fepae
    Fundación Cavernas Del Paraguay
    Gilberto Ledezma
    Hematófagos
    Iztaxochitla
    La Nación
    La Santa Caverna
    Paraguay
    Protección
    Proteccion De Cavernas
    Rabia. Murciélagos
    San Lázaro
    Santiago Morona
    Umae
    Uruguay
    Vallemí

    Canal RSS

Web Hosting by IPOWER